Videos años 1960
Canned Heat - On The Road Again,1965
En 1965, la banda Blues- y el boogie-rock Canned Heat se formó en Los Ángeles por la guitarra y la armónica jugador Alan "Blind Owl" Wilson y el cantante Bob "The Bear" Hite. Tomaron el nombre de la banda de un antiguo delta blues canción llamada Canned Heat de Blues escritas por Tommy Johnson en 1928. El éxito mundial On The Road Again es mejor conocido por Wilsons voces agudas únicas y famosa por su solo de armónica. Además de jugar en los principales festivales del 60 Woodstock, Monterey Pop, Isla de Wight la banda también viajó a Europa para conciertos y apariciones en televisión, por ejemplo, Beat Club Alemán, donde interpretaron la canción en una versión de labios sincronizado. Trágicamente, el 03 de septiembre 1970 Alan Wilson murió de una sobredosis de barbitúricos que dio lugar a numerosos cambios de formación en los años siguientes. Pero la banda todavía juega hoy en la quinta década de su existencia.
Procol Harum 'A Whiter Shade Of Pale' 1967
"A Whiter Shade Of Pale" fue lanzada como sencillo el 8 de junio de 1967, y lideró las listas de canciones más escuchadas de esa época durante seis semanas aproximadamente. Desde entonces, se convirtió en un clásico, siendo desde siempre la canción de referencia de Procol Harum y su canción de culto a través de los años.
Shocking Blue-Venus,1969
"Venus" es una famosa canción de la banda holandesa Shocking Blue y que fue lanzada como single en 1969 obteniendo una inesperada popularidad en Estados Unidos y en gran parte de Europa.
Con esta canción, la banda formada por Robbie Van Leeuwen, Klassje Van Der Wal, Cornelious Van Der Beck y la cantante Mariska Veres, lograron entrar en la leyenda de la música de los 70's y ser considerados como una banda muy interesante debido a su particular estilo musical que mezclaba el rock psicodelico, con el blues mas aterrador y con aires apegados al Acid Rock.
Esta canción fue escrita por el guitarrista y sitarista Robbie Van Leeuwen que inspirado en el riff de guitarra acústica de la canción "Pinball Wizard" de los The Who empezó a componer esta canción. Pero la canción de la cual Van Leeuwen usó como pilar fundamental para la música de "Venus" fue una pieza musical llamada "The Banjo Song" (también conocida como "Oh Suzanna") que pertenecía al disco The Big 3 with Mama Cass Elliot, publicado en 1963 por esta famosa banda folk norteamericana que solo duró 3 años pero nos regaló varios hits.
No se sabe si hubo acusaciones de plagios hacia la banda o si Van Leeuwen era muy amigo del compositor Tim Rose para que este le dejara "copiar" gran parte de la música y los arreglos de "The Banjo Son" que fue realmente la melodía que dio nacimiento a esta maravillosa canción, que sería la puerta a la fama mundial que tanto necesitaba y buscaba esta banda oriunda de la tierra del mago del futbol Johan Cruijff .
La voz principal en "Venus" estuvo a cargo de la bella Mariska Veres que, luego del éxito de la banda por todo el mundo, muchos críticos de espectáculos la compararon con Grace Slick ( la voz de Jefferson Airplane) especialmente por la potencia y la afinación de su voz.
La historia cuenta que Veres llegó en 1968 a la banda en reemplazo del vocalista Fred De Wilde, que decidió abandonar la banda para hacer su servicio militar. Con la llegada de esta gran cantante la banda empezó una nuevo proceso musical, donde el objetivo estaba en ir mas allá de liderar las listas de su país, como ya lo habían logrado en 1967 con la canción "Lucy Brown is back in town".
La banda lanzó el single que incluía a "Venus" a finales de 1969 y en Febrero de 1970 le llegó la noticia que esa canción era grito y plata en Estados Unidos porque llegó al primer puesto del Billboard Hot 100 y habían sido galardonados con un disco de oro por las copias vendidas de ese gran single. No había duda, Los Shoking Blues lograban dar una gran paso en su carrera.
Luego de eso le llegaron fax a su casa discográfica que decían que la canción lideraba los charts en Francia, Alemania, Suiza, Italia, España, Japón y en el Reino Unido. La banda vivía su momento de gloria...
Pero también hubo una curiosidad en torno a esta canción, ya que tras liderar la mayoría de los rankings de Norteamerica y parte de Europa, en su natal Holanda no llegaron al número uno, ya que "Venus" solo llegó al tercer puesto.
Pero eso no le quitaba a la canción el cartel de "clásico setentero"....
Pero la fama de la canción no se acabó en los 70's. En Mayo de 1986 el trio vocal Bananarama, la publicó como single y la "Venusmanía" volvió al mundo.
En voz de estas tres mujeres, la canción nuevamente alcanzó el primer puesto del Billboard y en el Reino Unido, donde la canción estuvo 13 semanas en el top ten de los charts.
Les dejamos esta gran canción que cautivó en los 70's y los 80's al publico y que hoy es considerada como una de las canciones mas reconocidas de los Shoking Blues, una banda interesane, poco conocida pero que dejó una melodía para la leyenda del rock...
Que la disfruteis!!!
Publicado por Jimmy_Jazz en 4/20/2010
Nunca te Cases con un Ferroviario
1969
Con la canción presente, Nunca te cases con un ferroviario, (Never marry a railroad Man, en inglés), traemos a esta sección más que un oficio, un genérico; ya que ferroviario quiere decir empleado del ferrocarril. Nada menos. Ahora, ya no lo recordamos, (acaso, muchos no los hayan ni conocido), pero dentro del término ferroviario había muchos oficios. En una página de internet, que supongo no pretende ser exhaustiva leo: jefes de estación, factores de circulación, guardagujas, enganchadores, guardesas, guardabarreras, telefonistas, maquinistas, fogoneros, jefes de tren, visitadores, guardanoches, interventores en ruta y guardafrenos.
La canción de Shocking Blue, probablemente por las largas jornadas de trabajo y el pasar poco tiempo en casa, aconsejaba seriamente no casarse con un ferroviario y no especifica más.
Nunca te cases con un ferroviario
El sólo te ama de vez en cuando
Su corazón está con su tren, no-no-no
No te enamores de un ferroviario
Si lo haces, olvídate de él si puedes
Mejor elúdelo siempre, aaaah
Así que no sabemos si Mariska Veres, la cantante del grupo holandés de finales de los sesenta, estaba pensando en un maquinista o un fogonero… Es de suponer que no pensara en los jefes de estación, que, desde luego, faltan poco de casa.
Mariska Veres y Shocking Blue. Actuación en febrero de 1979.
(En Wikipedia Commons)
Shocking Blue llegaron al éxito en 1969 con su canción Venus que llegó a ser número 1 en las listas de USA durante tres semanas consecutivas. Era el primer grupo holandés que lo conseguía, (y no sé si, también, habrá sido el único). En 1970, repitieron éxito con Never Marry a Railroad Man.
En Wikipedia se les encuadra en rock psicodélico y como rock ácido. ¡No sé yo! Será por la época. Tuvieron bastante éxito en aquella España oscura que comenzaba a descubrir el pop-rock foráneo y los cuarenta principales. Eran ambas, (aunque era mejor, en mi opinión Venus), canciones sencillas, muy agradables y pegadizas, con un sonido bastante claro y las guitarras sonando muy rítmicas, (en el sentido de poco eléctricas); y desde luego con la voz de la cantante, original y potente, un pelín desgarrada.
A propósito de la cantante, primero Venus y después Nunca te cases con un ferroviario, creo que tuvieron, sin desmerecer lo artístico musical, un éxito añadido por la portada, con un generosísimo escote de la cantante que en la época, era muy atrevido. Era 1969 y todavía estaban por llegar el destape y la democracia. Buenos paseos nos pegamos mis amigos y yo en Zamora, en peregrinación a la tienda de discos Portos, de la calle de San Andrés, a ver en el escaparate la portada de Venus, haciendo números para comprarlo. Quizás piensen que exagero; pero no. Baste decir que se sacaron ediciones de Nunca te cases..., casi con la misma portada y el mismo escote que en Venus. Por algo sería.
Noche de Blanco Saten
The Moody Blues
Hoy traemos una de esas canciones que suele estar presente en todas las recopilaciones serias de canciones románticas a poco que se esmeren un poco, todo un himno a ese amor lejano no por la distancia sino por el valor de las personas. La versión que os traemos es la del sencillo de cuatro minutos y medio, mientras que los que quieran escuchar la original del disco de siete minutos lo pueden hacer en este enlace que merece la pena.
The Moody Blues se forman en Birmingham en 1964, y es con su segundo disco Days Of Future Passed en 1967 con el que se convierten en todos unos referentes de lo que después se llamará rock sinfónico al contar con partes instrumentales que unes las diferentes canciones que tienen sonidos similares. El éxito Nights In White Satin fue enorme vendiendo un millón de sencillos y siendo versionado al español. Su popularidad les fuerza a grandes giras que provocan su agotamiento y un receso de cinco años, tras los cuales vuelven publicando discos que tenían buena acogida en ventas pero críticas de ser demasiado nostálgicos de sus trabajos anteriores. Desde entonces siguen con sus conciertos por todo el mundo y deleitando a sus seguidores con ese sonido tan personal y de calidad.
The 5thDimension
Aqrarius Let The Sunshine In
Aquarius / Let The Sunshine In" es una unión de dos canciones musical Hair (1967), compuesta por James Rado, Gerome Ragni y Galt MacDermot, y puso en marcha en mayo de 1969 como el primer sencillo de La Era de Acuario, cuarto álbum banda estadounidense La Quinta Dimensión.
John Lennon, Imagine
«Imagine» es una canción escrita e interpretada por el músico inglés John Lennon. Se trata del sencillo más vendido de su carrera como solista y su letra alenta el hecho de imaginarse un mundo en paz donde no existan fronteras ni divisiones de religión y nacionalidades, así como la posibilidad de que la humanidad viva libre de posesiones materiales.
The Beatles
Yesterday
«Yesterday» (en español: «Ayer») es una canción compuesta por Paul McCartney, grabada en 1965 para el álbum Help!. Según el Libro Guinness de los récords,«Yesterday» es la canción con más transmisiones en la radio en todo el mundo, con más de seis millones de emisiones en los Estados Unidos.2 «Yesterday» es además la canción más versionada en la historia de la música popular con unas de 1600 interpretaciones diferentes.2 La Broadcast Music Incorporated (BMI) afirma que en el siglo XX, la canción fue interpretada cerca de 7 millones de veces.3
Paul Mcartney
Michele
"Michelle" es una canción de amor de The Beatles, escrita por Paul McCartney para el álbum Rubber Soul del año 1965. La particularidad de esta canción es que en su letra contiene frases en francés.
Todo comenzó como una parodia de Paul a ciertas canciones francesas que escuchó en una fiesta. Cuando finalmente le puso letra, animado por John, decidió que debía llevar algo de verdadero francés.1
La canción fue hecha #1 por el grupo The Overlanders,2 quienes la grabaron cuando Los Beatles la rechazaron para lanzarla como single en Reino Unido y los Estados Unidos (aunque la canción original fue lanzada en algunos países europeos). Ganó un Premio Grammy como la mejor canción del año. En 1999, BMI nombró a "Michelle" como la canción número 42 dentro de las mejores hechas durante el Siglo XX.
Frank Sinatra
My Way
"My Way" es una canción popular escrita por Fred Brott, cuya adaptación al idioma inglés fue realizada por Paul Anka (quien escribió la letra en inglés) de la canción francesa Comme d'habitude, escrita por Claude François y Jacques Revaux con letras en francés por Claude François y Gilles Thibaut. La versión en inglés solo mantiene la melodía de la canción, no así la letra que fue re-escrita y es totalmente diferente de la original.
Aphrodites Child
It`s Five O Clock
It's Five o'Clock es el segundo álbum de la banda Aphrodite's Child, editado en 1969 por Mercury Records.
El disco fue grabado en los Trident Studios de Londres, siendo una continuación estilística del primer LP del trío: End of the World, presentando canciones pop con cierto sabor psicodélico y melodías radiables. La banda cambiaría radicalmente su estilo en su tercer trabajo: el ambicioso LP doble 666 (The Apocalypse of John, 13/18), el cual marcaría el final del grupo.
Barry Ryan
Eloise,1968
una de las canciones más potentes y emblemáticas que ha dado la música anglosajona. Viajamos a 1968 para escuchar Eloise, la impresionante canción de Barry Ryan, creada por su hermano gemelo, Paul Ryan, y que vendió más de cuatro millones de copias.
Mamas & The Papas
California Dreamin
California Dreamin" es una canción de The Mamas & the Papas, publicada en 1965. Fue escrita en 1963 por John Phillips y Michelle Phillips mientras vivían en Nueva York, inspirada en la nostalgia de Michelle por California. En ese entonces los Phillips eran miembros del grupo de folk New Journeymen. Se considera que es una de las canciones más representativas de los años sesenta.
Ganaron el primer contrato con la productora después de haber sido presentados a Lou Adler —cabeza de Dunhill Records— por el cantante Barry McGuire. The Mamas and the Papas grabaron su propia versión que se publicó en 1965. Nunca llegó a número uno, pero se mantuvo diecisiete semanas en los primeros puestos.
"California Dreamin'" fue la primera canción y primer gran éxito de The Mamas & The Papas. Es incorrecto decir que es una canción de verano, ya que la letra aclara que todo sucede en un "winter's day", o sea, un día de invierno.
The Mamas & The Papas
Monday Monday
"Monday, Monday" es una canción escrita por John Phillips y grabada por The Mamas & the Papas para su álbum de 1966 If You Can Believe Your Eyes and Ears. Fue el único número uno del grupo en el Billboard Hot 100 estadounidense.1 En España fue el primer número uno que inauguró la lista de Los 40 Principales el 18 de julio de 1966.2
Phillips dijo que escribió la canción rápidamente, en unos 20 minutos.3 Incluye un falso final, con una pausa antes de la coda de la canción, siguiendo después subiendo medio tono para repetir el estribillo hasta el final. Fue el segundo número uno consecutivo en la lista estadounidense con un falso final, después de Good Lovin' de The Young Rascals.
El 2 de marzo de 1967, The Mamas & the Papas ganaron un Premio Grammy a la mejor interpretación pop de un dúo o grupo vocal por esta canción.
Scott Mckenzie
San Fracisco
1967
La canción "San Francisco", que atrajo en 1967 toda la atención de una generación fue compuesta, en realidad, por John Phillips, del cuarteto The Mamas and the Papas, e invitaba a los jóvenes a "llevar flores en el cabello", si peregrinaban a San Francisco. McKenzie nació en Jacksonville, Florida, y creció en Carolina del Norte y Virginia y en la década de 1950 se vinculó con John Phillips el hijo de uno de los amigos de su madre. Fue la época de las bandas efímeras y McKenzie cantó con Tim Rose en The Singing Strings, y luego con Phillips, Mike Boran y Bill Clearly en la banda The Abstracts que luego, en Nueva York, pasó a llamarse The Smoothies. En 1961 Phillips y McKenzie juntaron esfuerzos con Dick Weissman en la banda The Journeymen, que grabó tres álbumes y siete singles con Capital Records. Años más tarde, cuando ya Phillips era parte de The Mamas and the Papas, compuso y coprodujo para McKenzie San Francisco (Be Sure To Were Flowers In Your Hair). La canción, lanzada en Estados Unidos el 13 de mayo de
Roy Orbison
Pretty Woman
1964
Pretty Woman" es un éxito internacional del cantante estadounidense Roy Orbison, lanzado en 1964, grabado en los estudios Monument Records, en Nashville, Tennesse, y compuesto por Orbison y Bill Dees.
Roy Orbison ganaría el Grammy a la Mejor Interpretación Vocal Pop Masculina en el año 1991 por la versión en directo que hizo para el programa especial de televisión Roy Orbison and Friends, A Black and White Night. La letra de la canción cuenta como el cantante admira a una mujer bonita caminando, preguntándose si estará tan sola como él mismo.
Suspicious Mind - Elvis Presley,1968
"Suspicious Minds" es una canción del famoso cantante estadounidense Elvis Presley. El single de esta canción fue publicado un 26 de agosto de 1969, siendo el ultimo single del denominado "Rey del Rock" en llegar al numero uno de las listas de Estados Unidos conviertiendose rápidamente en una pieza clasica en el repertorio de Elvis en sus ultimos conciertos.
En 1968, esta canción fue escrita y grabada por el compositor Mark James (que también puso su pluma en la clásica "Always On My Mind", que Elvis grabaría más tarde) pero fue un rotundo fracaso comercial para el artista oriundo de Memphis, asi que decidió mostrarsela a Elvis Presley, quien al escucharla junto a su productor Chips Moman la encontró una canción fantastica y muy hermosa. Elvis le prometió a su autor que le haria una versión emotiva que llegaría a ser todo un éxito... y lo logró.
Rápidamente Elvis y sus musicos empezaron a hacer los arreglos de esta canción para luego grabarla en Enero de 1969. En esa sesión tambien grabaron dos futuros singles como "In the Ghetto" y "Kentucky Rain", los cuales ayudaron a que Elvis volviera en gloria y majestad a su trono como el Rey del Rock.
Al escuchar los demos que habia grabado Elvis, y saber que pronto sería un gran éxito en la carrera musical de su pupilo, el "satánico" Coronel Tom Parker (manager de Presley) intentó hacer su robo habitual sobre los derechos de autor de las canciones que le vendían a Elvis y al ver, que James no le tomaba en cuenta sus sucios dolares para que la canción pase a ser de la autoria de Presley, decidió detener la grabación de la canción. Pero Elvis no le hizo caso... la canción le encantaba y no quería perder la oportunidad de grabarla.
La canción nos relata sobre los problemas de una relación amorosa marcada por la inseguridad y los celos y contiene un llamativo fadeout en el minutos 3 con 52 segundos que tiene como duración aproximada unos 15 segundos y que, según los productores, fue hecho de manera intencional para transmitir la relación en la letra y la musica detro de la canción.
Otro dato bien curioso es que en los coros dentro de la grabación de este temazo participó Donna Jean Godcheaux, quien luego seria vocalista de la banda de rock Grateful Dead.
La primera vez que Elvis cantó esta canción fue en el Hilton de Las Vegas el 31 de julio de 1969, un mes antes de que sea lanzada como single.
La canción fue todo un éxito en ventas y le ayudó a rcuperar la popularidad que había perdido a causa de malas peliculas y canciones de baja calidad. Tal como esperaba y habia jurado Elvis en los estudios mientras grababa esta hermosa balada, conviertiendose en su ultimo número uno en Estados Unidos antes de su misteriosa muerte.
La versión en voz de Elvis Presley fue considerada entre las 500 canciones mas grandes de la historia, ocupando el puesto #91 de ese ranking hecho por la revista Rolling Stone.
Fuente: Jimmy_Jazz
Elvis presley - In The Ghetto,1969
En un primer momento, In the ghetto no iba a llamarse In the ghetto. Curioso, tratándose de la expresión que más repite el estribillo de esta composición. El primer título destinado para este clásico de Elvis Presley y de los años sesenta fue “The Vicious Circle”, el círculo vicioso.
In the ghetto fue grabada precisamente en Memphis, Tennessee, el lugar donde creció y donde también falleció Elvis Presley. Incluida en From Elvis in Memphis (1969), aborda el ambiente de los barrios bajos, de la decadencia y de la pobreza, narrando la historia de un chico que pierde la vida tras recibir un disparo.
Profesores de inglés de todo el mundo han tenido pesadillas y terroríficas sensaciones auditivas al escuchar la versión que El Príncipe Gitano hizo de esta canción. Enrique Castellón Vargas, todo un símbolo de la España cañí, es uno de esos intérpretes que fuera de nuestras fronteras resultaría absolutamente incomprendido ante tal hazaña, pero sin el que no se puede escribir la historia de esta canción. Nadie como él ha interpretado esta estrofa mítica: